Spellbound, película de 1945 dirigida por Alfred Hitchcock cuyo título fue traducido al español como Recuerda, narra la historia de la doctora Constance Petersen una psicoanalista que atiende a John Constance personaje que sufre amnesia tras vivir un trauma y está afectado por miedos y doble personalidad como consecuencia del mismo.
¿CÓMO PUEDE UN TRAUMA DEL PASADO ACTIVARSE EN EL PRESENTE?
Hay una escena, en la que la doctora está comiendo con su paciente, y ella dibuja sobre el mantel blanco con un tenedor unas líneas paralelas. En ese momento, John entra en confusión y terror. Lo que ha ocurrido es que las líneas sobre el mantel han activado el recuerdo de su experiencia traumática (ya que se asemejan al dibujo de esquíes sobre la nieve donde ocurrió todo).
Aquí el enlace a la película: https://www.youtube.com/watch?v=aSQKQ70Aeak
Este fenómeno que observamos en terapia se llama: RECUERDO DEPENDIENTE DEL ESTADO.
El recuerdo dependiente del estado es un fenómeno importante relacionado con la memoria traumática. Cuando un estado interno actual reproduce el estado interno producido durante un evento anterior (en este caso evento traumático), los detalles, estados de ánimo, información y otros estados asociados con ese evento se pueden recordar o ponerse en marcha espontáneamente.
El recuerdo dependiente del estado puede ocurrir de manera espontánea (no necesariamente en el transcurso de un trabajo terapéutico). No resulta raro que un trauma sea traído a la consciencia por una condición interna (respiración. Ritmo cardíaco acelerado, un estado de ánimo emocional particular etc.) que recuerda la respuesta original al trauma (como la persona reaccionó al evento traumático). Este proceso se puede poner en marcha por una multitud de disparadores externos: un color, una imagen, sabor, contacto, olor, etc. También puede ser provocado por el ejercicio, la emoción o la excitación sexual. Cualquier cosa que sea un recordatorio de la respuesta traumática es un posible catalizador.
Sucede por ejemplo que alguien que ha sido víctima de abusos reaccione ante un olor (que activa inconscientemente el recuerdo del abuso si se codificó el olor a sudor por ejemplo, del abusador), generando ansiedad, angustia, miedo… Muchas veces ocurre que uno no sabe el por qué de estas reacciones porque no las asocia conscientemente.
Gracias a abordajes terapéuticos como EMDR o intervenciones sobre el trauma, podemos acceder a recuerdos atrapados en el cerebro partiendo de sucesos del presente para ayudar a la persona a reprocesar la experiencia vivida y librarse de los síntomas que la angustian en el presente.
Bibliografía
Libro: El cuerpo recuerda
Autora: Babette Rothschild
Editorial: Eleftheria
_____________________-
Olga Prieto Blanco y Pedro Ruiz López (centro BADaBé)